En los últimos días, esta página web que se inspira en una combinación de Wikipedia con TikTok se ha viralizado.
¿Te gusta aprender cosas nuevas y no puedes dejar de utilizar el scroll infinito de aplicaciones como TikTok, Instagram o YouTube? Un desarrollador estadounidense ha creado WikiTok, una plataforma que se inspira en la famosa enciclopedia digital y en el formato de la aplicación china de vídeos.
Pero el dato más curioso es que WikiTok partió de un reto lanzado en las redes sociales y ha sido creada en apenas quince días. A continuación, conoce el funcionamiento de la plataforma y la historia tras esta propuesta que ha conquistado al público.
¿Qué es WikiTok y cómo se usa?
WikiTok.net es un sitio online que muestra entradas de Wikipedia dispuestas una debajo de otra. Esta manera de visualizar los contenidos mediante un desplazamiento vertical se asemeja a la de la conocida red social china que depende de la compañía ByteDance. Los usuarios pueden navegar por las páginas, adquirir nuevos conocimientos y leer artículos de una manera muy dinámica.
La interfaz es sencilla. En la pantalla de inicio (feed) se exhiben distintos conceptos por los que se puede interactuar en forma de desplazamiento vertical. Es posible ver una breve descripción, acompañada por una fotografía. Si el lector quiere profundizar más allá de la vista previa, puede pinchar sobre «ello «Leer más» y se desplegará la página completa en Wikipedia con toda la información disponible en esa red de conocimiento compartido. También puede guardarse la entrada agregando un «like» o compartirla en otras webs. A pesar del nombre, clara referencia a TikTok, no hay vídeos, sino solo textos e imágenes, al menos, actualmente.
No hay un algoritmo en WikiTok que priorice unos apartados sobre otros, que registre datos sobre los usuarios y les muestre contenidos distintos, como sí ocurre en otras plataformas. La selección es aleatoria. Aunque hay internautas que han pedido encarecidamente al creador de la web, Isaac Gemal, que incorpore una fórmula para encontrar artículos ajustados a sus intereses, por el momento el programador no tiene intención de implementar «algoritmos despiadados y opacos». «¿Por qué no podemos tener un pequeño rincón del mundo sin ellos?», ha declarado al medio Ars Technica. «No tengo grandes planes para una especie de algoritmo loco, hipercomputado y monetizado de TikTok. En todo caso, es un proyecto antialgoritmo».
La información se puede leer, por el momento, en 14 idiomas como inglés, francés, español, alemán, catalán, griego, indonesio, japonés, sueco, turco, chino u otros. Por ahora, es gratuito.

WikiTok se puede consultar desde la aplicación -disponible en las tiendas como Apple Store y Google Play- y desde el sitio web, tanto desde móviles, como desde tabletas y ordenadores.
Una carrera a contrarreloj para desarrollar WikiTok en dos semanas
Todo comenzó con un sencillo post en X, publicado el pasado 4 de febrero. «Idea loca de proyecto: toda la Wikipedia en una página desplazable«, escribió Tyler Angert fundador y CEO de Patina Systems, una empresa de desarrollo de software. Los usuarios de las redes sociales se hicieron eco de su propuesta, que se propagó rápidamente. Al poco, ya tenía nombre para su invento: WikiTok.
Isaac Gemal recogió el cable. En pocas horas, lo materializó: «Todo el proyecto consta de unos cientos de líneas de código, la mayor parte escritas por Claude», declaró a Ars Technica respecto a la herramienta de IA de Anthropic, competencia de OpenAI. Los más curiosos pueden acceder al código abierto en GitHub. Lo ha desarrollado bajo el paraguas de Vercel.
Además, ha surgido otra propuesta en paralelo, wiktok.lovable.app, que el programador Alexandre Pesant había desarrollado unos días antes en poco menos de una hora, según aseguró en su perfil de la red social de Elon Musk. En esta, se ofrecen las opciones de guardar, compartir o visualizar. Es algo más completa, ya que asimismo aparecen un buscador de artículos, un botón para editar y varias categorías que agrupan los contenidos, como Historia, Tecnología, Literatura o Política. También es posible cribar los resultados mediante acotaciones como, por ejemplo, «Artículos con una descripción corta» o «Artículos escritos en inglés americano».