Adobe lanza Photoshop para celuares, con funciones avanzadas y herramientas de IA generativa para diseñadores.
Adobe ha dado un gran paso en la accesibilidad para los creadores de contenido con el lanzamiento de Photoshop para dispositivos celulares. Desde hoy, los usuarios de iPhone pueden descargar la aplicación en la App Store, y se espera que llegue a celulares Android a finales de 2025. Este lanzamiento cambia la forma en que diseñadores, artistas y creadores de todo el mundo pueden trabajar, llevando la icónica herramienta de edición de imágenes directamente a la palma de su mano.
Photoshop optimizado para celulares
El nuevo Photoshop para celulares ha sido completamente rediseñado para adaptarse a las características y limitaciones de los teléfonos, sin perder las funciones esenciales que los usuarios esperan de la aplicación. Entre las herramientas disponibles se incluyen la superposición de capas, el enmascaramiento y el Relleno Generativo impulsado por la inteligencia artificial Firefly de Adobe. Estas funciones han sido simplificadas y optimizadas para que los usuarios puedan trabajar cómodamente desde cualquier lugar, sin importar el dispositivo.
Más flexibilidad para crear contenido
Adobe ha decidido ofrecer dos versiones de la aplicación: una gratuita y otra premium, que incluye funciones avanzadas y acceso a la versión web de Photoshop. El plan premium ofrece herramientas adicionales, como opciones de edición más precisas, selección de objetos y ajustes avanzados, lo que permite a los creadores desarrollar proyectos más complejos incluso cuando están en movimiento. Además, los usuarios podrán acceder a una amplia variedad de recursos y plantillas de Adobe Stock para potenciar sus proyectos creativos.
Una de las grandes ventajas de este lanzamiento es la integración fluida entre la aplicación para celulares y la experiencia web. Los creadores pueden comenzar a trabajar en un proyecto desde su celular y continuar en su computadora o en la versión web, facilitando así la continuidad en los flujos de trabajo. Además, Adobe ha mejorado la interfaz de usuario para hacer más sencilla la transición entre plataformas.
Inteligencia artificial con enfoque ético
Adobe también refuerza su compromiso con la innovación responsable en el uso de la inteligencia artificial. Las herramientas generativas impulsadas por Firefly son comercialmente seguras y están diseñadas bajo principios éticos, permitiendo a los creadores utilizarlas con confianza. Con la opción de agregar Credenciales de Contenido a las imágenes generadas, los usuarios podrán verificar el origen de los elementos creados con IA, promoviendo así la transparencia y la autenticidad en el mundo digital.