• El futuro de los códigos de barras parece estar encaminado hacia la adopción generalizada de los códigos de barras 2D, que ofrecen información más detallada y útil sobre los productos.

• Los códigos de barras 2D permiten a los consumidores y minoristas acceder a una amplia gama de datos, como el lugar de cultivo de un producto, la fábrica de origen de una prenda de vestir, las prácticas de sostenibilidad de una empresa o las instrucciones de lavado de un artículo.

• La iniciativa Amanecer 2027 impulsa la adopción de los códigos de barras 2D, que sustituirán a los códigos de barras tradicionales de 12 dígitos. Estos nuevos códigos estarán habilitados para la web y proporcionarán una experiencia mejorada al interactuar con las marcas.

• Los minoristas podrán utilizar los códigos de barras 2D para identificar y retirar rápidamente productos defectuosos, marcar alimentos cercanos a su fecha de caducidad y ofrecer descuentos antes de que expiren. Los consumidores podrán acceder a información detallada en línea, como ingredientes, recetas, alérgenos y promociones, así como instrucciones sobre cómo reciclar los productos.

• Algunas empresas, como Puma, ya están utilizando códigos de barras 2D en sus tiendas y productos para proporcionar información sobre sostenibilidad y materiales. En países como Australia, Nueva Zelanda y Japón, estos códigos se utilizan para obtener información sobre la frescura de los alimentos y ofrecer descuentos en productos cercanos a su fecha de caducidad.

• En general, la tecnología de los códigos de barras 2D promete mejorar la seguridad de los productos, proporcionar transparencia sobre su origen y mejorar la experiencia de los consumidores con información útil sobre cómo utilizar, preparar o comprar diversos productos.

• Los negocios pueden aprovechar esta tecnología para mejorar la confianza del consumidor, brindar información detallada sobre sus productos y ofrecer experiencias de compra más personalizadas y enriquecedoras.

 

Nota realizada con CHATGPT